Los encantos de esta ciencia sublime, las matemáticas, sólo se le revelan a aquellos que tienen el valor de profundizar en ella. Carl Friedrich Gauss

domingo, 12 de agosto de 2012

CARTA DE UN HIJO A SUS PADRES

No me compares con nadie, especialmente con mis hermanos, amigos y allegados. Si tú me haces lucir mejor que los demás, seguro que alguien va a sufrir.

No me des todo lo que te pida, a veces sólo pido para ver hasta cuánto puedo tomar.
No me grites, te respeto menos cuando lo haces, y me enseñas a gritar a mí también, y yo no quiero hacerlo.

No des siempre órdenes... Si en vez de órdenes, a veces, me pidieras las cosas, yo lo haría más rápido y con más gusto.

Cumple las promesas, buenas o malas... Si me prometes un premio dámelo, pero también si es castigo.

No cambies de opinión tan a menudo sobre lo que debo hacer, decídete y mantén esta decisión.

Déjame valerme por mí mismo, sí tu haces todo por mí, yo nunca podré aprender.

No digas mentiras delante de mí ni me pidas que las diga por ti, aunque sea para sacarte de un apuro, me harás sentir mal y perder la fe en lo que me dices.

Cuando yo haga algo malo, no me exijas que te diga por qué lo hice, a veces ni yo mismo lo sé.

Cuando estés equivocado en algo, admítelo. Crecerá la opinión que yo tengo de ti y me enseñarás a admitir mis equivocaciones también.

No me digas que haga una cosa que tú tu no haces, yo aprenderé y haré siempre lo que tú hagas, aunque no lo digas, pero nunca haré lo que tú digas y no hagas.

Cuando te cuente un problema mío no me digas: no tengo tiempo para boberías o eso no tiene importancia. Trata de comprenderme y ayudarme.

Y quiéreme, y dímelo, a mí me gusta oírtelo decir, aunque tú no creas necesario decírmelo.

Desconocido
 
 

martes, 31 de julio de 2012

ENIGMAS Y ACERTIJOS

¿Y SI RESOLVEMOS ALGUNOS ACERTIJOS? ESPERO TU RESPUESTA

1.-Yendo yo hacia Villavieja
me crucé con siete viejas,
cada vieja siete sacos,
cada saco siete ovejas.
¿Cuántas viejas, sacos y ovejas
iban hacia Villavieja?


2.-Cien patos van por un puente,
todos a un mismo compás,
caminan divinamente
con una pata no más.

3.-En un cuarto hay varios gatos,
cada gato en un rincón,
cada gato ve tres gatos,
¿sabes cuántos gatos son?

4.-Marta y María son hijas del mismo padre y la misma madre. Sin embargo Marta dice que no es hermana de María. ¿Qué es Marta?

5.-Dos padres y dos hijos fueron  a pescar, tres peces pescaron y tocó a un pez cada uno, ¿Como pudo ser?

6.-A un árbol me subí
en el que manzanas había,
si manzanas no comí
y manzanas no dejé...
¿cuántas manzanas había?

PROBLEMAS DE PENSAMIENTO LATERAL

El pensamiento lateral no es una habilidad privilegiada ni mucho menos compleja, sino que es un poder latente que todos poseemos. Puede desarrollarse mediante el entrenamiento, exigiendo solo un cambio de actitud mental y un enfoque abierto a la solución de problemas.

¿Qué es el pensamiento lateral?

El término pensamiento lateral fue concebido por Edward de Bono para describir un tipo de pensamiento distinto al pensamiento convencional o lógico. En el pensamiento convencional (o vertical), avanzamos a lo largo de líneas familiares usando experiencias y suposiciones que parten de situaciones similares. Nos apoyamos en la lógica y las suposiciones que empleamos antes. Utilizamos un enfoque lógico y racional.

Sin embargo, a veces este proceso deja de sernos útil. Se nos presentan límites que solo podemos superar dejando de lado nuestras suposiciones básicas y enfocando el problema desde un ángulo completamente nuevo, por ejemplo, mediante el pensamiento lateral.

Los problemas de pensamiento lateral son a menudo extrañas situaciones que requieren de una explicación. Se resuelven a través de un dialogo entre el que sabe la solución y él, o los que pretenden imaginarse la respuesta. Estos enigmas generalmente no contienen suficiente información por lo que dificultan la solución. La clave del proceso es efectuar preguntas. Las preguntas pueden recibir solo tres posibles respuestas: si, no o irrelevantes.

ALGUNOS EJEMPLOS PARA EMPEZAR
PENDIENTE EN EL CAFÉ. Esta mañana se me cayó un pendiente en el café. Y aunque la taza estaba llena, el pendiente no se mojó. ¿Y eso?

OLVIDAR EL CARNET DE CONDUCIR. Una señora se dejó olvidado en casa el permiso de conducir. No se detuvo en un paso a nivel, despreció una señal de dirección prohibida y viajó tres bloques en dirección contraria por una calle de sentido único. Todo esto fue observado por un agente de circulación, quien, sin embargo, no hizo el menor intento para impedírselo. ¿Por qué?

ARENA EN EL HOYO. ¿Cuánta arena hay en un hoyo de 30x30x30 metros?

COCER UN HUEVO. ¿Cuánto tiempo hace falta para cocer un huevo duro?

NO ESTUDIAN. ¿Por qué los estudiantes estudian poco en primavera?

NOMBRE DEL ASCENSOR. ¿Cómo se llama a un ascensor en Francia?

VUELTA A LA MANZANA. ¿Qué es lo que le da la vuelta a la manzana sin moverse?


lunes, 30 de julio de 2012

ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN 2012-2013

Fundación Telefónica abre un espacio de diálogo que pretende dar respuesta a esta pregunta
Participa en el Gran Debate de cómo debe ser la Educación del Siglo XXI
Serán 18 meses de debate y de intercambio, de actividades y talleres en red. Además del diálogo online, cada dos meses, el Encuentro aterrizará en una ciudad distinta. Durante dos años, visitará hasta nueve ciudades en las que se celebrarán eventos presenciales que contarán con grandes expertos del mundo educativo. Se abordarán nueve temas que alimentarán el debate sobre el presente y futuro de la educación.
Nueve Temas de debate para dar respuesta a la Gran pregunta de este Encuentro Internacional de Educación
Cada dos meses se dará respuesta a un tema en el que se abordarán varios ejes temáticos con actividades y grandes expertos dentro del mundo de la educación
Cada tema contiene 4 tipos de actividades diferentes: Debates (ponencias con debates en directo), Compartir (Estudios e investigaciones), Experimentar (actividades prácticas con talleres en directo) y Foro Comunidad educativa (debates de interés para familias, estudiantes, expertos...). A continuación, se muestran cada uno de los temas:


UNA OPORTUNIDAD QUE LOS DOCENTES NO DEBEMOS PERDER!!!! ÙNETE!


JUEGOS DE INGENIO. ACTIVIDADES CON TIC

Es muy importante, para desarrollar habilidades como la concentración, observación y memoria ofrecerle a los niños, juegos de ingenio en línea. Los mismos  puede tomarse como pasatiempos. Otra opción, es organizar competencias e incorporarlos a la clase.

Algunos de ellos son:

SIMON

TETRIS

BATALLA NAVAL


MEMOTEST

TANGRAM

ROMPEOREJAS

SUDOKU

EL JUEGO DE LAS DIFERENCIAS

RECOMENDADOS
"Juegos y juguetes" Proyecto colaborativo en la Red Telar

Jueduland. Directorio de juegos educativos en línea

Calendariode 12 caras. Para imprimir, plegar y consultar.

ACTIVIDADES CON TIC. CREAR JUEGOS.

Estas páginas que recomiendo permiten la creación y el diseño de juegos por parte de los alumnos.
Algunos de ellos son:

GENERADOR DE CRUCIGRAMA
www.genempire.com/generador-de-crucigramas (para resolver en línea)
www.puzzlemaker.com (para resolver en papel)
www.crosswordpuzzlegames.com

GENERADOR DE SOPA DE NÚMEROS
www.genempire.com/generador-sopa-de-numeros

sábado, 28 de julio de 2012

SITUACIONES PROBLEMÁTICAS

 

La señora Perez compró 3 pack de 4 gaseosas cada uno y le sobraron $5. La señora Lopez que llevaba igual cantidad de dinero compró 10 gaseosas, y le sobraron $9, ¿cuánto dinero llevaba cada una? 







 
Los cumpleaños de Antonio, Beatriz, Carlos y Diana son los días: 21 de marzo, 17 de mayo, 20 de julio y 20 de marzo, pero no en ese orden. Beatriz y Carlos nacieron el mismo mes y Antonio y Carlos nacieron el mismo día del mes. ¿Quién nació el 17 de mayo? Explica cómo obtuviste tu respuesta.