Los encantos de esta ciencia sublime, las matemáticas, sólo se le revelan a aquellos que tienen el valor de profundizar en ella. Carl Friedrich Gauss
Mostrando entradas con la etiqueta desafío semanal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta desafío semanal. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de marzo de 2020

DESAFÍO SEMANAL

La fábrica de alfajores "Riquísimos" en tres días produce 630 alfajores.
El primer día produce cierta cantidad.
En el segundo día, el doble de lo que produce el primer día
En el tercer día, produce el triple de lo que fabricó en el segundo día.
Me puedes decir, qué cantidad de alfajores se fabricaron cada día?

viernes, 20 de julio de 2012

DESAFÍO PARA LOS MÁS CHICOS

¿CUANTOS HAY?

104 (Ciento Cuatro) es un número entero compuesto por dos palabras las cuales comienzan ambas con la misma letra. 
Otros ejemplos son:  707 , 414...
¿Cuántos números menores que mil habrá que estén compuestos por palabras que comiencen con la misma letra?

SIGUIENDO LA SERIE

1  (Uno) es obviamente el menor número entero compuesto de una sola palabra.


104 (Ciento Cuatro) es el menor número entero compuesto por dos palabras las cuales comienzan ambas con la misma letra. 


¿Cuáles son los siguientes números de esta serie?

domingo, 25 de julio de 2010

SITUACIONES PROBLEMÁTICAS PARA LOS PRIMEROS GRADOS

Coloca en cada uno de los círculos los números 1; 2; 3; 4; 5; 6 (los círculos unidos por un segmento no pueden contener números consecutivos).


domingo, 27 de junio de 2010

DESAFÍO SEMANAL

ESTA VEZ... MAFALDA Y MANOLITO

EL ALMACÉN DE MANOLITO

¿Cuántas latas hay en el sótano del almacén de Manolito?


CONTANDO OVEJAS

MAFALDA no va a poder conciliar el sueño hasta descubrir las ovejas negras, que están disfrazadas de ovejas blancas. Para ayudarla, tenés que buscar un marcador negro y pintar algunas ovejas negras. Cada oveja negra debe quedar en contacto con exactamente dos ovejas blancas. ¿te animás a hacerlo?










lunes, 21 de junio de 2010

SITUACIONES PROBLEMÁTICAS PARA LOS PRIMEROS GRADOS

ESTA SEMANA... DOS PROBLEMAS DEL PRIMER NIVEL DE OMÑA.

Martín comenzó su entrenamiento para participar en una maratón.
Entrena todos los días. La primera semana corre 40 cuadras por día. Cada una de las semanas siguientes corre, por día, 20 cuadras más que la semana anterior.
Hoy corrió, por primera vez, 160 cuadras. ¿Cuántas semanas hace que empezó su entrenamiento?


La asociación de vecinos vende bonos contribución.
Hay bonos de $20 y de $8. La cantidad de bonos de $8 que se vendió es el triple de la cantidad de bonos de $20 que se vendió.
En total se recaudaron $1100. ¿Cuántos bonos de cada clase se vendieron?

lunes, 14 de junio de 2010

SITUACIONES PROBLEMÁTICAS PARA LOS PRIMEROS GRADOS

1.- En el kiosco venden figuritas de superhéroes en paquetes de dos tipos. Tienen paquetes de 10 figuritas a 80 centavos y paquetes de 8 figuritas a 60 centavos. ¿En cuál de los paquetes las figuritas son más baratas?

2.- Mario y Rafa recibieron la misma cantidad de plata. Mario compró 4 chocolates y le dieron $1,60 de vuelto. Rafa compró 7 chocolates y le dieron $0,40 de vuelto.
¿Cuánto cuesta cada chocolate? (Todos los chocolates tienen el mismo precio.)

miércoles, 2 de junio de 2010

SITUACIONES PROBLEMÁTICAS PARA LOS PRIMEROS GRADOS



Juan y María celebran hoy su aniversario de bodas. Cada año Juan le regala a María tantas rosas como años de casados cumplen. Como hoy cumplen 6 años de casados le regalará 6 rosas. ¿Cuántas rosas le regaló Juan a María en todos sus aniversarios de casados?







Julián escribe de 2 en 2 desde 40 hasta 68.
Luego encierra  con un círculo todos los números en la lista que terminan en 6. Después marca con un círculo todos los números en la lista que empiezan con 5.
Cuando termina, ¿cuántos números en la lista quedan sin marcar con un círculo?






jueves, 27 de mayo de 2010

SITUACIONES PROBLEMÁTICAS PARA LOS PRIMEROS GRADOS

1.- Los papás le dan a Sara $8 todos los días de la semana. Ella lo usa para sus gastos.
Esta semana, compró un diccionario de $ 22 y el sábado fue al parque y compró 4 boletos para los juegos a $ 6 cada uno.
¿Cuánto dinero pudo ahorrar esta semana? 

2. Escribe el nombre de la persona que ejecuta cada instrumento en la banda de música.
v  Joaquín  toca la flauta
v  Santi toca el bombo
v  Nico no toca ni la guitarra ni el piano
v  Ramiro no toca el piano
v  Bautista toca el piano
   BOMBO        ACORDEÓN        FLAUTA   PIANO       GUITARRA

------------   --------------  ---------- ------------ --------------


sábado, 8 de mayo de 2010

SITUACIONES PROBLEMÁTICAS PARA LOS PRIMEROS GRADOS

x
x
MARINA HIZO LA  TAREA Y ESCRIBIÓ LA ESCALA DEL 3 DESDE  30 HASTA  84.


    30 – 33 – 36 - ………………………………..

SANTIAGO, SU HERMANO, LE BORRÓ TODOS LOS 6 QUE ESCRIBIÓ MARINA. ¿CUÁNTAS CIFRAS  BORRÓ SANTIAGO?








MARADONA, EL DIRECTOR TÉCNICO DE LA SELECCIÓN DE FÚTBOL, QUE PARTICIPARÁ DEL PRÓXIMO MUNDIAL A JUGARSE EN SUDÁFRICA DEBE ELEGIR ENTRE LOS SIGUIENTES DELANTEROS: MESSI, AGÜERO, TÈVEZ, CRESPO Y CRUZ PARA FORMAR EL EQUIPO.
SI PIENSA CONFORMAR  EL EQUIPO CON 3 DELANTEROS, ¿DE CUÁNTAS MANERAS  DISTINTAS PUEDE ELEGIRLOS? 



sábado, 24 de abril de 2010

DESAFÍOS CON CALCULADORA




EL USO DE LA CALCULADORA EN LA ESCUELA PRIMARIA



  • Problemas para conocer cómo funciona la calculadora y los límites de la misma (Primero, segundo y tercer ciclo de la Escuela Primaria).
1.- Si oprimimos en la calculadora las siguientes teclas: 25 + = ¿Qué número aparece? ¿Sucede lo mismo con todas las calculadoras?

2.- Y si oprimimos 25 + = = ?¿Cuántas veces habrá que oprimir la tecla = después del 25 para que aparezca en el visor el número 200?

3.- ¿Qué aparecerá en la pantalla si oprimimos 36 – 6 = = ?. ¿Cuántas veces habrá que oprimir la tecla = para que aparezca el número 0?

4.- Si oprimen en la calculadora 10 x = ¿Qué número aparece? ¿Cuántas veces habrá que oprimir la tecla = para que aparezca 1.000.000?

5.-Si oprimen en la calculadora 25 : 5 = = ¿Qué número aparece?. Y si oprimen 3125 : 5 = = .. ¿Cuántas veces hay que oprimir el = para que aparezca el 1?

6.-Realicen el siguiente cálculo con calculadora común y con calculadora científica:
3x4+4x5 =
¿Cómo explican que se obtengan diferentes resultados? ¿Cuál es correcto y por qué? ¿Cómo hacer estos cálculos con la calculadora común?

7.-
Lista de precios:
Juegos para computadora $ 14
Libros de texto de 1er ciclo $ 29
Libros de texto de 2do ciclo $ 35
Calculadoras $ 12
Compases $ 3

La presidente de la cooperadora de la escuela averiguó utilizando la calculadora que le alcanza con $800 para comprar 5 libros de texto de primer ciclo, 7 libros de texto de 2do ciclo, 20 calculadoras y 20 compases. ¿Qué cuentas pudo haber hecho? Anotalas y hacelas con la calculadora.
  • La calculadora para aprender más sobre las propiedades de las operaciones. (Primero y segundo ciclo de la Escuela Primaria).
1.- Buscar usando la calculadora qué número hay que sumarle a 17 para obtener 30.

2.- Resolver usando la calculadora:
34 x .........= 748
120 : ....... = 6

3.- Escriban en el visor de la calculadora el número 55. Con una única resta lograr que aparezca 45, luego 35, luego 25, etc.

4.- Coloquen en el visor de la calculadora el número 37. Haciendo únicamente una suma, logren que aparezca en el visor el número 100.

5.-Completar el número que falta y verificar con calculadora:
25 x ___ = 100 25 x ___ = 1.000 25 x ___ = 10.000 25 x____ = 100.000

6.- Anotá un número en la calculadora, hacé seis cuentas y tenés que obtener el mismo número que anotaste al principio. Anotá en el cuaderno todos los cálculos que vas haciendo. Si no te sale, volvé a empezar.

7.-En una calculadora se tecleó 35 x 100, pero se cometió un error ya que se quería multiplicar por 50. ¿Cómo corregirlo sin borrar lo que ya está?

8.- Escribí un número de dos cifras en la calculadora. Restale 3 todas las veces que puedas. Ganás si en algún momento aparece en el visor el número 0.

9.-Encontrar con la calculadora números que al dividirlos por 13, se obtenga resto 6.

10.-Buscar cálculos en los que el divisor sea 6 y el resto 4.

11.-Buscar con la calculadora cuál es el resto de 3456 dividido por 15.

12.-Realizar la suma 50 + 50 sin usar la tecla del 5.

13.-Realizar la resta 37 – 15 sin usar la tecla del 5.

14.-Si tenés que hacer con la calculadora 124 + 134 y no funciona la tecla del 4 ¿qué otras cuentas podés hacer para obtener el resultado?.

15.-Realizar la multiplicación 50 x 22 sin usar la tecla del 2.

16.-Realizar la división 2580 : 4 sin usar la tecla del 4.

17.-Realizar la división 3522 : 6 sin usar la tecla del 6.

18.-Entre estas cuentas hay algunas falsas y otras verdaderas. Marcá las que creés que son falsas, justificá por qué lo creés y verificalo con la calculadora:
a)2424: 6 = 44
b)2424: 6= 404
c)2424: 12 = 22
d) 2424: 12= 202

  • La calculadora para resolver problemas que amplíen los significados de las operaciones (Primero y segundo ciclo de la Escuela Primaria).
1.- Andrés está leyendo un libro de 89 páginas y va por la 34. ¿Cuántas le faltan?

2.- Estoy en el número 1000, doy saltos para atrás de 7 en 7 ¿Cuál es la mayor cantidad de saltos que puedo dar antes de pasar el 0?

3.- Resolvé los siguientes problemas con la calculadora pero no te olvides de anotar en la hoja las cuentas que vas haciendo:

a.- Martina tiene en su álbum 45 figuritas. Un día Malena le regala 4 figuritas más. Ese mismo día Martina pierde 2 figuritas y le regala a Camilo 4.
¿Cuantas figuritas tendrá al finalizar el día?

b.- Un camión que reparte gaseosas baja en el primer local 35 bolsas en las que vienen 6 botellas en cada una; en el segundo local 56 cajones con 12 botellas cada una y por último 17 cajones con 24 gaseosas cada una. Si en el camión había 1500 gaseosas ¿alcanza para bajar ahora 144 botellas más en otro negocio?

  • La calculadora para aprender más sobre los números naturales (Primer y segundo ciclo de Escuela Primaria)
1.- Escribir en la calculadora el número 34. ¿Qué cuentas podrías hacer para que cambie el 4 por otro número pero que el 3 quede igual? Anotalas en el cuaderno y probá con la calculadora.

2.-Escribir en la calculadora el número 34. ¿Qué cuentas podrías hacer para que cambie el 3 por otro número pero que el 4 quede igual? Anotalas en el cuaderno y probá con la calculadora.

3.-Escribir en la calculadora el número 534. ¿Qué cuentas podrías hacer para que cambie el 5 por otro número pero que los otros queden igual? Anotalas en el cuaderno y probá con la calculadora.

4.-Si tenés en la pantalla de la calculadora el número 134 ¿qué calculo tenés que hacer para obtener 104? (Con una sola cuenta).

5.-Transformar el 1987 de la pantalla de la calculadora en 1007 con una sola cuenta.

6.-Convertir el 456.678.987 en 400.000.007 o en 450.078.907 en cada caso con un solo cálculo.

7.- Coloquen en el visor de la calculadora el número 123. ¿Qué harían para que aparezca el número 100 sin borrar?

8.- Malena tecleó en la calculadora el número 24, pero se confundió y quería que apareciera el 124. ¿Qué puede hacer sin borrar todo para cambiarlo?

9.-En la calculadora de Camilo quiero hacer 222 + 32 pero no funciona la tecla del 2. ¿Cómo puedo resolverlo sin usar esa tecla?

  • Y problemas en los que se apunta a una descomposición aditiva como por ejemplo:
1.- ¿Cómo harían para obtener con la calculadora el número 245 usando únicamente las teclas 0 , 1 y las operaciones que necesiten? En este caso se espera que los alumnos puedan considerar que el 245

2.- Obtené en la calculadora el número 3456 usando solamente los números del 1 al 9, 10, 100 y 1000 y los signos + y x.

3.- Escribir en la calculadora el número 5,34. ¿Qué cuentas podrías hacer para que cambie el 5 por otro número pero que los otros queden igual? ¿Y para que cambie el 3? ¿Y para que cambie el 4? Anotalas en la carpeta y probá con la calculadora”

4.- Escribir en la calculadora el número 3,4. ¿Qué cuentas podrías hacer para que cambie la coma de lugar? Anotalas en la carpeta y probá con la calculadora.

5.-Escribir en la calculadora el número 34. ¿Qué cuentas podrías hacer para que se transforme en 3, 4?¿Y en 0,34? Anotalas en la carpeta y probá con la calculadora.

6.-Si tenés en la pantalla de la calculadora el número 13,54 ¿qué calculo tenés que hacer para obtener 13, 04? (Con una sola cuenta).

7.- Transformar el 1,987 de la pantalla de la calculadora en 1,007 con una sola cuenta.

8.-Convertir el 456.678,987 de la pantalla en 400.000,007 con un solo cálculo.

9.-Convertir el 456.678,987 de la pantalla en 450.078,907 con un solo cálculo.

10.-Marcelo tecleó en la calculadora el número 0,24 pero se confundió y quería que apareciera el 2,4. ¿Cómo puede transformar el número con una sola operación?

11.- En la calculadora quiero hacer 2,22 + 2,2 pero no funciona la tecla del 2. ¿Cómo puedo resolverlo sin usar esa tecla?”

12.-El precio de una camisa es de $ 14. Sufre un incremento del 16%. ¿Cómo determinarías el nuevo precio usando la calculadora?. Para resolver este problema, 26 muchos empleados de comercios hacen lo siguiente, con una calculadora común: 14 x 1.16 = , obteniendo directamente el nuevo precio. ¿Podrías explicar por qué, realizando dicha cuenta, se obtiene directamente el nuevo precio?”

13.-Tecleá en la calculadora el número 28. ¿Qué habría que hacer con la máquina para que aparezca el número –1 sin borrar nada?

14.- En la calculadora científica, si tecleamos 24 + 6 x 4 = aparece en el visor de la máquina el 48. ¿Se podrá teclear en la calculadora el número 24 y sumarle un producto entre dos números enteros, de manera tal que el resultado que arroje la máquina sea 0?

Bibliografía:
APORTES DIDÁCTICOS PARA EL TRABAJO CON LA CALCULADORA EN LOS TRES CICLOS DE LA EGB- Documento Nº 6 - Año 2001- Provincia de Buenos Aires.

sábado, 3 de abril de 2010

NUEVOS DESAFÍOS

  • Alrededor de la piscina de 4 x 7 se quiere colocar césped artificial. Para ello disponemos de piezas que tienen la forma de los pentominós. Sin cortar ni superponer ninguna pieza debes cubrir todo el campo.

Por favor, ayuda a colocar el césped

  • Construir en el geoplano todas las figuras posibles formadas por 4 triángulos rectángulos de igual superficie, unidos por los catetos o por la hipotenusa.

Ayudita: Se pueden construir más de 10 figuras diferentes. ¡Adelante!!!



miércoles, 24 de febrero de 2010

sábado, 21 de noviembre de 2009

SITUACIONES PROBLEMÁTICAS PARA LOS PRIMEROS GRADOS

Semana 20

Jorge y Mario inventaron un juego en el que cada jugador parte con 1 punto y cada vez que gana, su puntaje se duplica. Jorge ganó 6 veces y Mario 5 veces.
¿Cuántos puntos de ventaja obtuvo Jorge sobre Mario?


viernes, 6 de noviembre de 2009

SITUACIONES PROBLEMÁTICAS PARA LOS PRIMEROS GRADOS

Semana 19

Paula, Meli y Fer son amigas. El sábado fueron a tomar un helado. Paula no llevaba dinero, entonces, entre Meli y Fer, pagaron los tres helados. Meli puso $12 y Fer $9. ¿Cuánto debe devolverle Paula a Meli? Y ¿Cuánto debe devolverle a Fer?