Los encantos de esta ciencia sublime, las matemáticas, sólo se le revelan a aquellos que tienen el valor de profundizar en ella. Carl Friedrich Gauss
Mostrando entradas con la etiqueta Mapas; Situaciones problemáticas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mapas; Situaciones problemáticas. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de enero de 2013

PRIMARIA DIGITAL - EDUC.AR


Una iniciativa llevada adelante por el Gobierno nacional, que busca dotar de equipamiento, recursos tecnológicos y una propuesta pedagógica de inclusión con TIC a las escuelas de nivel primario que extienden su jornada escolar.
 El sistema está diseñado para permitir que maestros y estudiantes puedan descargar contenidos del servidor, recargar las computadoras portátiles, interactuar con la pizarra digital y trabajar en una intranet (red interna). El entorno ofrece una serie de actividades con propuestas pedagógicas específicas, recursos y contenidos, en cada una de las netbooks y en el servidor. No se requiere conexión a internet para su apropiación. En el caso de contar con conexión, la propuesta puede enriquecerse y profundizarse, a partir de los aportes de los docentes.

Entorno multimedial a medida

El entorno de Primaria digital fue desarrollado teniendo en cuenta la potencialidad de las tecnologías para acompañar los procesos de enseñanza y aprendizaje del nivel. Se propone como un espacio donde alumnos y docentes puedan actuar e interactuar, construir entre todos un territorio colaborativo y creativo propio. Los materiales del entorno propuesto se elaboraron a partir de la selección de un conjunto de recursos y contenidos de diferentes áreas del Ministerio de Educación. Ponen a disposición producciones de Canal Encuentro, Pakapaka, educ.ar, DINIECE (Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa), Coordinación de materiales educativos, entre otros contenidos multimediales. A partir de materiales como “Piedra Libre” se desarrollaron actividades multimediales, cuyas secuencias didácticas trabajan desde la noción de hipertextualidad, enlazando diferentes lenguajes, formatos y fuentes de información, como así también propuestas de producción incorporando las TIC en distintas áreas curriculares y con diversos recorridos según saberes. Incluyen oralizaciones con las voces de niñas y niños de distintas provincias, para atender a las demandas de quienes están aprendiendo a leer y a escribir.

El entorno digital de Primaria Digital también se va a cargar en los laboratorios de las escuelas del Programa Integral para la Igualdad Educativa (PIIE). Además, formará parte de los servidores de las Aulas Modelo Jurisdiccionales y los servidores de los Institutos de Formación Docente.

miércoles, 6 de octubre de 2010

MAPAS Y MATEMÁTICA





¿Cuántos  colores diferentes crees que necesitarías para colorear un mapa de manera que dos países vecinos (que comparten una frontera y no que solamente se tocan en un punto) no queden pintados del mismo color?
¿Cuál es el mínimo número de colores que se necesitan para colorear un mapa sin que dos países vecinos queden iluminados del mismo color?
Y ahora.... ¡a probar!!!



Aunque te parezca increíble este es un problema de matemáticas.
Este problema se propuso en el año 1852 y no pudo resolverse sino hasta el año 1976. Después de 120 años de esfuerzos de muchos matemáticos, Appel y Haken, dos matemáticos de la Universidad de Illinois, en Estados Unidos, con la ayuda de un ordenador lograron demostrar una conjetura que, durante todo ese tiempo, no había sido más que un problema abierto. 






Bastan cuatro  colores para colorear cualquier mapa. Sí, leíste bien, cualquier mapa, sin que dos países que comparten frontera queden del mismo color.
Decir que bastan cuatro colores no quiere decir que siempre será necesario usarlos todos, hay mapas que pueden colorearse con tres e inclusive con dos colores, lo que quiere decir es que nunca será necesario usar cinco o más colores


Con toda esta información te propongo ponernos a trabajar!!!
Colorea estos mapas.
Para cada uno de ellos contesta las siguientes preguntas:





¿Cuántos colores usaste para colorear el mapa?
¿
Cuál es el mínimo número de colores que se puede usar para colorearlo?
¿
Qué cambios podrías hacerle al mapa para que se necesitaran menos colores al iluminarlo?
¿
Cuáles fueron los mapas más sencillos de iluminar?
¿
Cuáles fueron los más difíciles?

Ahora es tu turno
En una hoja de papel dibuja un mapa de la siguiente manera: sin despegar el lápiz del papel dibuja una curva, la curva se puede cruzar a sí misma cuantas veces quieras y al final deberás terminar en el punto en el que empezaste.

Colorea el mapa que acabas de dibujar.


¿lo puedes colorear sólo con dos colores?
Si no lograste vuélvelo a intentar



 ¡Éxito en tu trabajo!!!