Los encantos de esta ciencia sublime, las matemáticas, sólo se le revelan a aquellos que tienen el valor de profundizar en ella. Carl Friedrich Gauss
Mostrando entradas con la etiqueta Sucesión Numérica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sucesión Numérica. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de julio de 2012

SIGUIENDO LA SERIE

1  (Uno) es obviamente el menor número entero compuesto de una sola palabra.


104 (Ciento Cuatro) es el menor número entero compuesto por dos palabras las cuales comienzan ambas con la misma letra. 


¿Cuáles son los siguientes números de esta serie?

sábado, 7 de agosto de 2010

LA SUCESIÓN DE FIBONACCI





En matemáticas, la sucesión de Fibonacci es la siguiente sucesión infinita de números naturales:

0,1,1,2,3,5,8,13,21,34,55,89,144....

La sucesión inicia con 0 y 1, y a partir de ahí cada elemento es la suma de los dos anteriores.

A cada elemento de esta sucesión se le llama número de Fibonacci. Esta sucesión fue descrita en Europa por Leonardo de Pisa, matemático italiano del siglo XIII también conocido como Fibonacci. Tiene numerosas aplicaciones en ciencias de la computación, matemáticas y teoría de juegos.

La sucesión fue descrita por Fibonacci como la solución a un problema de la cría de conejos: "Cierto hombre tenía una pareja de conejos juntos en un lugar cerrado y uno desea saber cuántos son creados a partir de este par en un año cuando es su naturaleza parir otro par en un simple mes, y en el segundo mes los nacidos parir también".



viernes, 2 de abril de 2010

REGULARIDADES NUMÉRICAS.

EL INTRUSO
Consideremos la sucesión numérica:
1 – 2 – 4 – 7 – 8 – 10 – 13 – 14 – 15 – 19 – 20 – …
Uno de los números de la sucesión se ha colado sustituyendo a otro, ¿cuál es y qué número debería ser?

domingo, 28 de marzo de 2010

SECUENCIAS NUMÉRICAS.

LOS NÚMEROS DE ANA

Ignotus quería saber si Ana , su alumna predilecta, ya sabía escribir los números. Ana tomó una hoja y un lápiz y comenzó a escribirlos uno tras otro, sin dejar espacios entre ellos. Así:



1234567891011....


Cuando llegó a 11 se detuvo un momento, pensó, y siguió su lista así:


...131415161718


-¡Ana! - interrumpió Ignotus -. Olvidaste el 12

- Claro que no - le dijo disgustada- míralo al comienzo de la lista.

Sin prestar atención, Ana prosiguió lentamente escribiendo los números:


...19202122...


En ese momento se detuvo, pensó un instante, y siguió:


...24252627282930313233...


En ese momento Ignotus volvió a interrumpirla. Ya entiendo- le dijo. No escribes tampoco el número 23 porque ya lo escribiste casi al comienzo de la lista.

-Sí, hay que ahorrar tiempo, papel y lápiz - le explicó, bastante aliviada de que Ignotus finalmente la hubiera comprendido.

- Entonces-le dijo-, tu lista continúa ahora con el número 35 porque el 34 ya está en la lista.

- Así es- respondió. Y continuó escribiendo:


...3536373839...


Ignotus le propuso a Ana que llamaran a esos números repetidos como 12; 23;34; etc. "los números de Ana" y que hicieran una lista con ellos.



¿Te animas a descubrir todos los números de Ana menores que 100? ¿Cuántos números encontraste?


Aclaración: Los números de Hannah, inventados por Hannah Rollman von der Walde, son la secuencia A048992 de la enciclopedia en línea de secuencias enteras de N. J. A. Sloane http://research.att.com/